Por Isis Guerrero Castillo
Médico especialista en Medicina Deportiva
- Una persona “físicamente activa” es aquella que cumple con las recomendaciones de actividad física actuales.
- Un “comportamiento sedentario” se refiere a cualquier actividad realizada por el individuo en posición sentada, reclinada o acostada caracterizada por tener un gasto energético ≤ 1.5 equivalentes metabólicos (METs), mientras se está despierto.
- Un MET (equivalente metabólico) es una unidad que mide la intensidad del ejercicio o actividad física en relación con el gasto energético en reposo. Estar sentado sin hacer nada equivale a 1 MET.
Ejemplos de equivalentes de gasto energético de acuerdo con la intensidad de la actividad física:
- 3.3 METs para caminata, 4 METs para actividades de intensidad moderada, 7 METs para actividad de intensidad vigorosa, and 7.2 METs para deportes extenuantes.
Riesgos de un comportamiento sedentario prolongado.
- Estudios científicos muestran que pasar más de 5 horas al día en comportamiento sedentario provoca daños a la salud y reduce la longevidad, y tener periodos sedentarios mayores de 8 horas diarias incrementan la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles.
- La actividad física no contrarresta los efectos negativos del sedentarismo, a menos que se acumulen de 60 a 75 minutos diarios de actividad física moderada por día.
¿Qué es la actividad física?
- Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.
¿Qué es el ejercicio?
- Es una subcategoría de la actividad física que es planeada, estructurada, repetitiva y con el objetivo de mejorar o mantener uno o más componentes de la capacidad física. (OMS)
- Componentes de la capacidad física: Capacidad aeróbica (o resistencia), Fuerza, Flexibilidad, Velocidad, Coordinación, Agilidad, Balance.
¿Qué es el deporte?
Actividad física competitiva, estructurada, con reglas específicas, teniendo como objetivo mejorar la capacidad física.
Recomendaciones de actividad física de acuerdo a la OMS
Niños y adolescentes de 5-17 años:
- Al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada a intensa
- Actividad física intensa o vigorosa que estimule el fortalecimiento óseo y muscular
Adultos mayores de 18 años y hasta los 64 años:
- De 150 a 300 minutos a la semana de actividad física moderada Ó
- De 175 a 150 minutos de actividad física vigorosa
- Incluir al menos 2 sesiones por semana de fortalecimiento muscular donde se incluyan todos los grupos musculares.
Adultos mayores de 65 años:
- Mismas recomendaciones de los adultos y adicionalmente
- Incluir 3 días a la semana de algún tipo de actividad física multicomponente que integre ejercicios funcionales de balance y fortalecimiento muscular (ej. Caminata, baile, tai-chi)
Dra. Isis Guerrero Castillo | Médico especialista en Medicina Deportiva
Referencias:
- Tremblay MS, Aubert S, Barnes JD, Saunders TJ, Carson V, Latimer-Cheung AE, Chastin SFM, Altenburg TM, Chinapaw MJM, SBRN Terminology Consensus Project Participants. Sedentary Behavior Research Network (SBRN) – Terminology Consensus Project process and outcome. Int J Behav Nutr Phys Act. 2017 June 10;14(1):75.
- WHO guidelines on physical activity and sedentary behaviour. Geneva: World Health Organization; 2020. Licence: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
- Batista-Ferreira L, Sandy DD, Silva PCMC, Medeiros-Lima DJM, Rodrigues BM. Impact of active breaks on sedentary behavior and perception of productivity in office workers. Rev Bras Med Trab. 2024 Sep 24;22(2):e20231213. doi: 10.47626/1679-4435-2023-1213. PMID: 39371286; PMCID: PMC11452120.
- Ekelund, U., et al., Does physical activity attenuate, or even eliminate, the detrimental association of sitting time with mortality? A harmonised meta-analysis of data from more than 1 million men and women. Lancet, 2016. 388(10051): p. 1302-10.